El Centro de Estudios de la Mujer, CEM UCV y SADPRO UCV, invitamos a la celebración del Día Internacional del Libro, el viernes 23 de abril, con la participación del grupo de narradoras orales Las Hijas de Artemisa del CEM UCV. Esto será en el horario comprendido entre 1 y 3 pm.
Será un encuentro para compartir la experiencia de la lectura, la aventura de oír y, sobre todo, para reencontrarnos en estos tiempos en los que nos hace tanta falta un toque de frescura, de re-valorización del mundo de los libros y de los recorridos que realizamos cuando todas y todos nos acercamos a ellos, como parte esencial de nuestra existencia.
Como dice Laura Antillano (2005) la relación que se establece entre las personas lectoras y lo libros es como la relación que se puede establecer entre los mejores amigos y amigas. Es una relación que perdura en el tiempo, trasciende en nuestra vida, tal cual como ocurre con la amistad. Ciertamente es una relación idílica y perdura en el tiempo como una de las mayores experiencias que puede vivir el ser humano.

No profundizaré en más detalles , solo diré que la Hijas de Artemisa haremos una puesta en común del significado de la experiencia de la lectura en nuestras vidas. Sólo adelantaré el significado y la trascendencia de la lectura en la vida de las mujeres. Leeremos, escucharemos y por supuesto, también contaremos…

Leer el mundo es leer la realidad. Leer los libros implica entre otras cosas, leer las formas cómo esta realidad es reflejada en la literatura, en la historia, en el mundo de la ciencia y de la tecnología.
Leer es asumir una aventura inconmensurable, que puede llevarnos por diferentes caminos y de los que no quisiéramos regresar. Por el contrario, a veces quisiéramos que nuestra vida se instale en algún relato, en algún poema, en una ficción específica.

Desde el año 2009, Las Hijas de Artemisa venimos leyendo, escuchando y contando historias en diferentes contextos: en experiencia educativas, animando procesos culturales, desarrollando experiencias de intervención social para prevenir la violencia de género contra las mujeres y las niñas, promoviendo la cultura de la paz. En fin, hemos asumido la experiencia de la lectura y de la narración oral, como una estrategia de animación sociocultural para enriquecer la vida de las mujeres y las niñas.

Y este año, en abril de 2021, en pleno recrudecimiento de la pandemia covid 19, nos encontraremos el próximo viernes 23 de abril para celebrar el Día del Libro.