OLIMPIA DE GOUGES

Derechos de la mujer, introducción imprescindible Hablar de la Declaración  de los Derechos de la Mujer, nos lleva necesariamente a pensar en muchas mujeres que han luchado por estos  derechos; mujeres  que han trabajado con empeño para conseguirlos y otras mujeres … Continúa leyendo OLIMPIA DE GOUGES

Comunicación y educación : binomio inicial para el abordaje de los estereotipos de género

“La comunicación sostiene y anima la vida” Expresión que ha recorrido el mundo desde que fue publicado el Informe Mac Bricde en el libro titulado Un solo Mundo, voces múltiples, producido por la UNESCO, a finales de los años 80. … Continúa leyendo Comunicación y educación : binomio inicial para el abordaje de los estereotipos de género

La tierra de Quirpa, Chabelita y Gilberto que es un poeta

Me encanta viajar  con mis  sobrinos y cada vez que podemos nos damos una escapadita para conocer diferentes  lugares  de país. En esta oportunidad, viajé con Chabelita y con Gilberto a San Casimiro, un lugar  hermosísimo del Estado Aragua. Mis  … Continúa leyendo La tierra de Quirpa, Chabelita y Gilberto que es un poeta

Pensando en la educación de las niñas, las mujeres del mañana. Solo pensando…

     Simone de Beauvoir es la investigadora feminista más importante del siglo XX, autora de El Segundo Sexo (1949). Ella decía que “la mujer no nace, se convierte en tal” y por supuesto que esto no ocurre espontáneamente. Esta conversión … Continúa leyendo Pensando en la educación de las niñas, las mujeres del mañana. Solo pensando…

A todas las niñas afganas…

A todas las niñas afganas y a todas las niñas que viven en los países en guerra… HABÍA UNA VEZ Y NO HUBO MAS, HABÍA UNA VEZ       En el país de los sueños, todas y todos estaban dormidos, soñando… Por ello, el había una vez… Había una vez una niña que soñaba que llegaría a ser una mujer. Había una vez una mujer que soñaba que había sido una niña. Había una vez un sueño que soñaba que era una mujer que soñaba que era una niña que podía soñar, que construía sus ilusiones en una tierra donde estaban … Continúa leyendo A todas las niñas afganas…

La coeducación

Marina Subirats (2010), catedrática de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, dice que la coeducación se sienta en los pupitres cuando tomamos conciencia de que en el salón de clase están presentes personas de los dos sexos, con distintos intereses, miradas, experiencias, saberes, pasado, circunstancias y formas de expresarse, a los que debemos educar desde el respeto y el reconocimiento de sus derechos y obligaciones. Desde nuestra experiencia en la formación de educadoras y educadores consideramos, además, que deben estar presentes la inclusión de las diferencias y los niveles de participación y de interacción de las personas que forman … Continúa leyendo La coeducación

Maestra, ¿cuándo vamos a ser las primeras?…

      Hola. ¿Cómo están?… Soy yo, la Tía Luna. Estoy de nuevo por estos  lares y esta vez quiero contarles  un cuento motivado por la experiencia  que vivió una de mis  sobrinas, al regresar  del recreo un día de clases. Les adelanto que ste cuento tiene que ver entre otras cosas, el lenguaje  inclusivo y con la importancia que tiene para las  mujeres ejercer el derecho a la palabra. Yesto comienza desde la infancia. No hay que esperar a ser adultas para ser visibilizadas y reclamar nuestros derechos.      El cuento que les narro hoy, me lo narró Isabel Teresa, … Continúa leyendo Maestra, ¿cuándo vamos a ser las primeras?…

Las mujeres que me habitaron en el mes de marzo de 2021

Durante el mes de marzo que acaba de concluir y en plena pandemia por el Covid 19 en la mayoría de los países se realizaron muchísimas actividades para recordar las luchas de las mujeres, para conmemorar el Día Internacional de … Continúa leyendo Las mujeres que me habitaron en el mes de marzo de 2021