Claudia Fontes: “El Problema del caballo”

Claudia Fontes en el festival de Venecia La Bienal de Venecia es el encuentro artístico  más importante del mundo. La escultora argentina Claudia Fontes, participó en la 57ª Bienal de Arte de Venecia 2017, con la obra El problema del caballo. Nació y estudió en Argentina. Fue una de las ganadoras del premio El parque de la Memoria en el año 1999, con su obra Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez, que puede observarse en el Río de la Plata en Buenos Aires, como parte del parque memorial construido en homenaje a los desaparecidos en Argentina. Independientemente de su trabajo … Continúa leyendo Claudia Fontes: “El Problema del caballo”

«Mija, tenga un hijo para que no se quede sola el día de mañana»

Suelo recordar muchas expresiones escuchadas en mi niñez y en mi adolescencia… Sobre todo, cuando trato de reflexionar en temas tan difíciles y controvertidos como el de la maternidad… Mija tenga un hijo para que no se quede sola el día de mañana. Es ésta, una de las frases más terribles y sin sentido que he escuchado en mi vida. Cuántas veces le escuché esta  frase a mis tías, a mis  abuelas, a las amigas  de mi mamá, a las  comadres de mis tías, a muchas mujeres cercanas, menos  a mi mamá, quien  siempre tuvo muy claro que esta seria … Continúa leyendo «Mija, tenga un hijo para que no se quede sola el día de mañana»

Rueda de Prensa 21/5/2020 Monitoreo sobre violencia de género

Comparto el vídeo de la rueda de prensa realizada el 21 de mayo de 2020, con la participación de Beatriz Borges, Directora del Centro de Justicia y Paz, CEPAZ y Carolina Godoy, Coordinadora del área de género de CEPAZ. Es un trabajo de investigación exahustiva, interesante, detallado y realizado con asertividad y compromiso con las mujeres, las niñas y los niños que sufren esta dolorosa situación. Es importante su revisión para conocer esta realidad que afecta a muchas mujeres, adolescentes y niñas en Venezuela. Desde el año 2019, el Centro de Justicia y Paz (CEPAZ), FUNDAMUJER y el Centro de … Continúa leyendo Rueda de Prensa 21/5/2020 Monitoreo sobre violencia de género

Abierto el servicio de atención a mujeres en situación de violencia de género

El Centro de Estudios de la Mujer CEM UCV y FUNDAMUJER, informan a la comunidad universitaria y al público en general que está abierto el servicio de atención a mujeres en situación de violencia de género. Este es un sevicio que prestamos a través de nuestra experiencia de extensión universitaria. Las personas interesadas deben pedir cita previamentemte. Pueden contactarnos a través de los teléfonos 6050508 – 0212 6933286 Continúa leyendo Abierto el servicio de atención a mujeres en situación de violencia de género

No es un tópico, es una necesidad

Cuando vemos tanta desidia frente a la violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas, en algún momento vamos más allá de la reflexión y nos genera bastante molestia. Sobre todo cuando comprobamos en la vida cotidiana que el tema de la educación de las niñas se desdeña y la mayoría de las y los «expertos» confunden la educación con instrucción, con manuales de enseñanza y se olvidan de la importancia de sensibilizar, formar y desarrollar proceso de enseñanza y aprendizaje para la igualdad y la equidad de género. Mientras no tomemos conciencia de la importancia de esta temática … Continúa leyendo No es un tópico, es una necesidad

Hoy partió Esperanza Vera

Nuestra querida Esperanza. No encuentro mejor homenaje de despedida que recordarla en el hermoso documental de «Las muchachas». realizado por su nieta Gabriela González Fuentes y La Taguara Fílmica, con el apoyo amoroso de su hija Marisela Fuentes Vera y que el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela, CEM UCV, tuvo el honor y la alegría de presentar en pre estreno en el auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV, donde compartimos con Esperanza y con otras mujeres que lucharon contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y que formaron … Continúa leyendo Hoy partió Esperanza Vera

Las mujeres podamos apoyarnos entre nosotras mismas

Generando espacios de resiIiencia. Podemos crear espacios para la reflexión en torno a nuestra participación y el ejercicio del poder y podríamos, si no los proponemos, cultivar verdaderos encuentros, aún siendo muy diferentes. Con ello, nosotras también podemos contribuir a la eliminación de la violencia contra las mujeres y entre las mujeres, contra las niñas y las adolescentes y aportaremos desde nuestra experiencia, elementos significativos a la promoción de la cultura de la paz. Continúa leyendo Las mujeres podamos apoyarnos entre nosotras mismas