La Convención Belem Do Pará

Convención Interamericana  La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer, también es conocida mundialmente como La Convención de Belém do Pará (sitio de su adopción en 1994), ha definido la violencia contra las mujeres. ESTABLECIMIENTO … Continúa leyendo La Convención Belem Do Pará

Las hermanas Mirabal, tres heroínas que recordamos el 25 de noviembre de cada año.

LAS HERMANAS MIRABAL. Las mujeres son sinónimo de lucha, resiliencia y determinación, son capaces de seguir adelante contra todo pronóstico. Justamente esta fue la situación de las Hermanas Mirabal que aunque trascendieron este plano siguen siendo un legado. Así que representan un símbolo para las millones de mujeres en el planeta. Muchos han sido los logros en relación a los derechos de las mujeres, no obstante queda mucho por hacer. En tiempos de pandemia las cifras por feminicidio y por violencia de género han sido muchas a nivel mundial. Esta es una realidad que hay que afrontar desde el empoderamiento … Continúa leyendo Las hermanas Mirabal, tres heroínas que recordamos el 25 de noviembre de cada año.

Y más allá de la pandemia: esa violencia que mata cotidianamente a las mujeres.

Nos alarmamos mucho por el incremento de la violencia  de género en estos tiempos  de pandemia. Fué escalofriante conocer las cifras de los femicidios que se contaron en nuestro país, en otros países de América Latina y de otras latitudes … Continúa leyendo Y más allá de la pandemia: esa violencia que mata cotidianamente a las mujeres.

Un abordaje educativo y comunicacional para la prevención de la violencia de género.

Insistiré en este tema durante toda la vida y seguiré diciéndolo a los cuatro vientos, hasta que la gente pueda dejar de afirmar que la educación es un tópico más… IZA, 2020      La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y … Continúa leyendo Un abordaje educativo y comunicacional para la prevención de la violencia de género.

Intervención en la presentación de la REVEM No. 54 en tiempo de Cuarentena por la Pandemia del Covid 19. Profa. Isabel Zerpa Directora CEM UCV

Buenas  tardes y un afectuoso saludo para todas y todos los participantes en este encuentro, desde el Centro de Estudios  de la Universidad Central de Venezuela, CEM UCV. Cada momento de presentación de los números  de la Revista Venezolana de Estudios  de la Mujer, es un momento emocionante, porque   siempre es producto de un gran esfuerzo y es una evidencia del trabajo de investigación, de los aportes de la Academia, no sólo a los estudios  de las mujeres y  a los etudios de genero género y de los feminismos. En estos momentos tan críticos,  no sólo nos emociona, nos llena … Continúa leyendo Intervención en la presentación de la REVEM No. 54 en tiempo de Cuarentena por la Pandemia del Covid 19. Profa. Isabel Zerpa Directora CEM UCV

Breviario (3) Contenido: escribiendo sobre violencia contra las mujeres…

En esta tercera entrega voy a detenerme en un aspecto que no está distante de la valoración, aspecto que desrrollamos en espacios anteriores. Cuando nos detenemos en la importancia de valorar a las mujeres y a las niñas que son vícimas de violencia de género, nos detenemos en este caso en la escrituras de noticias relaciondas con el tema. Redactar noticias sobre violencia de género, pasa por un manejo adecuado y respetuoso de los contenidos. Vamos a centrarnos en algunos aspectos espécíficos en este sentido. CONTENIDO           La consideración de los contenidos, obviamente, constituye el punto fundamental vinculado con la … Continúa leyendo Breviario (3) Contenido: escribiendo sobre violencia contra las mujeres…

Breviario (2) La escritura de noticias sobre la violencia contra las mujeres y las niñas…

Algunas reflexiones que guían nuestras sugerencias           Partiendo de lo expuesto en artículo anterior y tomando como referencias los aportes de diferentes autores y autoras e instituciones nacionales e internacionales que han estudiado el tema, proponemos algunas sugerencias que sirvan como guía para el abordaje del tema de la violencia hacia las mujeres, tomando en cuenta las siguientes premisas fundamentales: Valoración del tema;  manejo de los contenidos; forma y lenguaje a través de los cuales se explicite la temática. Valoración No se trata de una información, ni de una noticia convencional. Debe ser abordada con precaución y respeto: Es importante … Continúa leyendo Breviario (2) La escritura de noticias sobre la violencia contra las mujeres y las niñas…

BREVIARIO PARA UNA REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA ACERCA DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y SU ABORDAJE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN* (1)

En esta segunda etapa de la cuarentena que se alarga y nos remueve tanto personal y socialmente, me dedicaré a presentar algunos textos que he publicado hace algún tiempo, pero no ha han perdido vigencia por los temas tratados y por lo contrario, se reeditan en las circunstancias actuales. Es obvio que somos muchas las personas que ocupamos el tiempo de cuarentena para escribir. No entraré en otros detalles, sólo tenemos que revisar y vernos en las redes sociales… Uno de los temas que se abordan en este momento, es justamente el tema de la violencia machista y seguimos apreciando … Continúa leyendo BREVIARIO PARA UNA REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA ACERCA DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y SU ABORDAJE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN* (1)